
Desde un inicio esta novela nacióla polémica debido a las semejanzas con otras obras de autores reconocidos, además de que posteriormente, debido a la descripción de la relación entre sus personajes fue utilizada como prueba en el juicio que se abrió contra el, por la relación de amistad y de homosexualidad que sostenía con Lord Alfred Douglas.
Fue inspirada por vivencias y posteriormente agradeció a un amigo pintor suyo Basil Ward por haber inspirado el tema central debido a un cuadro que realizaba y a cierta conversación que sostuvo con el después de haberlo terminado, por esta razón, le hizo aparecer en su novela bajo el nombre de Basilio Hallward.
La obra según mi parecer está escrita bajo el reflejo total de la personalidad de Wilde de quien se dice tenia tendencias homosexuales y vivía la vida al borde de los extremos y exageraciones.Esto se ve reflejado con la admiración desmedida por la belleza de Dorian que el Pintor Basilio expresa magistralmente en su retrato, las palabras de amor y amistad que se profesan Dorian y Lord Henry. La vida llena de excesos y vicios que vivieron estos dos últimos dadas las condiciones de la sociedad inglesa de 1890.
Es una obra que me agradó, la descripción de lugares, cosas y las situaciones, tan minuciosas, te hacen transportar hasta el Londres de ese tiempo, en mi caso, me hizo también llegar a sentir en carne propia las emociones del personaje. El final, totalmente merecido para el "joven" Dorian Gray.
Las otras 4 obras, El príncipe Feliz, El Ruiseñor y la rosa, El crimen de Lord Arthur Saville y El Fantasma de Canderville corresponden a cuentos. Los 2 primeros son para niño y de los 2 últimos esperaba un poco más.El Fantasma de Canderville lo vi como película cuando yo era niña y supongo que me gustó mas que leer el cuento, claro esta, era una adaptación de la obra de Wilde, pero de todas formas era una gran película para el año en que fue realizada 1944 y muy divertida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario